Proyecto Monasterio
La Joya del Sur – Un Monasterio en Argentina
El estilo de vida monástico
La actividad en un monasterio comienza desde muy temprano a la mañana. Los monásticos inician su práctica recitando o meditando por algunas horas. Luego del desayuno todos los monásticos se congregan para participar en una puja o ceremonia de ofrendas y oración. Acabado el ritual, los monásticos realizan algunas tareas para el monasterio, cómo limpiar o el mantenimiento de la gompa o templo, o servir a su maestro. Después del desayuno y los quehaceres, sigue otro período de meditación o estudio de 2 o 3 horas seguido por el almuerzo antes del mediodía y esa es su última comida. Después del almuerzo hay un período de descanso seguido de una enseñanza y luego de una clase de repaso, de debate o de estudio.
El programa de estudio para los monásticos es fundamental y mantiene a los monásticos ocupados con el estudio de diversos textos raíz, con clases de revisión y debate durante unas 8 a 10 horas al día.
Durante el período anual, los monásticos hacen un retiro de tres meses, que todavía sigue practicándose en los pocos monasterios tibetanos que existen en occidente. Buda dijo que este período de contemplación era esencial para el progreso espiritual de un monástico y para fortalecer la comunidad.
Los fines de semana especialmente, se ofrecen programas especiales como guía a enseñanzas o introducción a prácticas budistas para las personas laicas que desean visitar el monasterio.