Proyecto Monasterio
La Joya del Sur – Un Monasterio en Argentina
Apoyo al monástico
En varios países de Occidente hay una especie de pobreza espiritual. En medio de nuestras vidas ocupadas, olvidamos fácilmente lo que es profundamente importante. Muy pocos de nosotros tenemos tiempo para dedicarnos plenamente a servir al gran porcentaje de la humanidad que se encuentra oprimida, que vive en la pobreza o carece de las normas básicas para una vida humana digna.
Nos inspiramos en el ejemplo de Buda, que se dedicó a alcanzar el estado más elevado de liberación del sufrimiento y que cualquier ser humano puede alcanzar. Rara vez apoyamos a otras personas para que alcancen este estado y es así que, hasta el momento, los países occidentales no cuentan con maestros budistas occidentales bien capacitados y que son practicantes no apoyados por personas de su propio país. Más bien, tendemos a ver a los budistas tradicionales como los 'verdaderos' maestros y a veces, no les damos una oportunidad a la gente de nuestra propia tierra.
Reconocer la importancia de tener una Sangha Monástica bien capacitada que pueda ser maestra en su propio país es importante para el florecimiento y la preservación a largo plazo del Dharma, lo cual se encuentra escrito en los Sutras. Deseamos fomentar la existencia de monásticos de los cuales el 60 al 70% a menudo devuelve los hábitos monacales debido a la falta de apoyo ya que muchos de ellos no cuentan con el soporte del sistema Tibetano en el que fueron ordenados.
Esperamos crear un monasterio en Occidente en el futuro donde a los monásticos se les permita entrenar y estudiar de forma gratuita, viviendo en los preceptos y en la forma establecida por Buda.